USO CORRECTO DEL ACENTO
Para usar correctamente el acento gráfico o tilde, hay que conocer ciertas reglas que afectan a todas las palabras españolas, incluidos los nombres propios y los extranjerismos adaptados.
Todas las palabras pronunciadas aisladamente tienen acento prosódico. Sin embargo, en el habla corriente, no todas las palabras son pronunciadas con acento. De acuerdo a lo mencionado, existen dos tipos de palabras: las acentuadas o tónicas y las átonas.
Clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica
- Agudas: cuando la sílaba tónica es la última de la palabra, por ejemplo camión, café, reloj. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en n, s, o vocal: andén, compás, iglú. Pero si la s final está precedida de una consonante, robots, la palabra no lleva tilde. Tampoco lo llevan las terminadas en y: virrey, estoy; dado que la y se considera consonante.
- Graves o llanas: cuando es tónica la penúltima sílaba: negro, examen, árbol. Las palabras graves se escriben con tilde cuando no terminan en n, s, o vocal, por ejemplo fácil, carácter. Se acentúan también cuando la s final está precedida de otra consonante, bíceps; y cuando terminan en y: yóquey
- Esdrújulas y sobresdrújulas: en las palabras esdrújulas la sílaba tónica es la antepenúltima y en las sobresdrújulas, la anterior a la antepenúltima. En ambos casos las palabras siempre se acentúan gráficamente: mecánico, exámenes, cómetelo.
Es el acento gráfico que permite distinguir palabras que tienen diferente significado: el (artículo), él (pronombre); tu (adjetivo posesivo), tú (pronombre personal); se (pronombre personal), sé (del verbo saber y ser). Pero la tilde diacrítica no hace distinción entre palabras de igual forma como por ejemplo di, forma del verbo dar y decir.
Tilde en las palabras monosílabas y en los adverbios terminados en -mente

Las palabras de una sola sílaba no llevan acento gráfico, excepto que sea una tilde diacrítica. Los adverbios terminados en -mente tienen dos sílabas tónicas: una que corresponde al adjetivo del que derivan y la otra es la del elemento que la compone. Estos adverbios conservan la tilde sólo si el adjetivo lleva tilde: rápidamente (de rápido), cálidamente (de cálido).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario